Bienvenidos.
Patróno de la Diócesis.

Nació en Tarímbaro el 10 de junio de 1880. Ingresó al seminario de Michoacán a los 14 años. Recibió la ordenación sacerdotal en 1906 y ejerció su ministerio en diversas parroquias. Fue un sacerdote dedicado a los fieles, asiduo en el confesionario, en la atención inmediata a los enfermos y en atender a las asociaciones parroquiales.
Agotados los recursos legales para derogar la "ley calles" comenzó la lucha armada. Algunos vecinos de Valtierrilla quisieron sumarse a los cristeros, pero fueron delatados y se sofocó el levantamiento en el que el P. Méndez no había tenido participación alguna. En 1928, al entrar los federales al pueblo, el P. Méndez, que acababa de celebrar una misa, trató de esconderse y salió de la iglesia llevando el copón debajo de la tilma.
Los soldados lo vieron y lo registraron, y al encontrar el copón lo reconocieron y lo tomaron prisionero. Logró consumir las hostias consagradas. La tropa lo llevó cerca de la plaza; lo sentaron en un tronco y comenzaron a dispararle, aunque ningún disparo hizo blanco. Entonces el oficial lo puso de pie, lo registraron de nuevo quitándole su crucifijo y medallas, y le dispararon hasta que cayó muerto. Los soldados se llevaron el cuerpo y lo pusieron en la vía del tren para que fuera despedazado, pero las mujeres de los oficiales lo quitaron de allí y permitieron que fuera velado y sepultado en Cortázar.
Fue beatificado el 22 de noviembre de 1992 y fue canonizado el 21 de mayo del 2000.
Agotados los recursos legales para derogar la "ley calles" comenzó la lucha armada. Algunos vecinos de Valtierrilla quisieron sumarse a los cristeros, pero fueron delatados y se sofocó el levantamiento en el que el P. Méndez no había tenido participación alguna. En 1928, al entrar los federales al pueblo, el P. Méndez, que acababa de celebrar una misa, trató de esconderse y salió de la iglesia llevando el copón debajo de la tilma.
Los soldados lo vieron y lo registraron, y al encontrar el copón lo reconocieron y lo tomaron prisionero. Logró consumir las hostias consagradas. La tropa lo llevó cerca de la plaza; lo sentaron en un tronco y comenzaron a dispararle, aunque ningún disparo hizo blanco. Entonces el oficial lo puso de pie, lo registraron de nuevo quitándole su crucifijo y medallas, y le dispararon hasta que cayó muerto. Los soldados se llevaron el cuerpo y lo pusieron en la vía del tren para que fuera despedazado, pero las mujeres de los oficiales lo quitaron de allí y permitieron que fuera velado y sepultado en Cortázar.
Fue beatificado el 22 de noviembre de 1992 y fue canonizado el 21 de mayo del 2000.
DOCUMENTALES VIDA DE SAN BERNABÉ DE JESÚS MENDEZ MONTOYA.
PRIMER SANTO MICHOACANO.
PRIMER SANTO MICHOACANO.
|
|
ZONA PASTORAL II: “SAN BERNABE DE JESÚS”
(Morelia-Tarímbaro)
(Morelia-Tarímbaro)

Foranía 10: . Nuestra Señora de Guadalupe, (Morelia, Mich), Rectoría de Nuestra Sra. De Guadalupe Emperatriz de América (Morelia, Mich), La Resurrección del Señor, (Morelia, Mich), Señor del Rescate, (Morelia, Mich ), Señor de la Misericordia, (Morelia, Mich), María Madre, (Morelia, Mich), San Luis Gonzaga, (Morelia, Mich), Divino Niño Jesús (Morelia, Mich).
Foranía 11: Santiago Apóstol, (Morelia, Mich), San Juan Bosco, (Morelia, Mich), Santo Juan y Pablo (Morelia, Mich),, Rectoría de Nuestra Señora del Refugio (Morelia, Mich), San Martín de Porres, (Morelia, Mich), Rectoría de Nuestra Señora de la Salud (Morelia, Mich), Rectoría de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Morelia, Mich), Rectoría de Santa Cecilia (Morelia, Mich), Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, (Morelia, Mich), Santa María y Santa Isabel, (Morelia, Mich), Cristo Sumo y Eterno Sacerdote (Morelia, Mich).
Foranía 12: Foranía 12: Santiago Apóstol (Capula, Michoacan), Nuestra Señora de la Paz, (Capula, Michoacan), San Pascual Bailón , (Capula, Michoacan), San Isidro, (Capula, Michoacan), Nuestra Señora de la Asunción (Tacícuaro Mich..), Rectoría de la Santa Cruz (Cuto de la Esperanza, Michoacan).
Foranía 13: San Miguel Arcángel y Nuestra Señora de la Escalera (Tarímbaro, Michoacan), San Bernabé de Jesús, (Tarímbaro.), San José (La Palma), San Pedro Apóstol (San Pedro de los Sauces), El Señor de la Paz (Tejaro), San Bartolomé Apóstol (Álvaro Obregón, Mich) Santo Niño Jesús (Chiquimitío, Mich.), Nuestra Señora de Guadalupe (Cuto del Porvenir.).